6 jul 2012
90 minutos de siesta recarba tu cerebro
Un estudio de la Universidad californiana de Berkeley (EE.UU.) revela que 90 minutos de siesta sirven para despejar la mente y aumentar la capacidad de aprendizaje.
Para llegar a esta conclusión, Matthew Walker y su equipo realizaron un experimento con 39 adultos jóvenes y sanos a los que dividieron en dos grupos: los que dormían la siesta y los que no. A mediodía, todos ellos realizaron una tarea de aprendizaje destinada a poner a prueba el hipocampo, una región del cerebro vinculada a la memoria. Dos horas después, la mitad de ellos echaron una siesta de 90 minutos. Cuando a las 6 de la tarde se les pidió que hicieran una nueva ronda de ejercicios de aprendizaje, los resultados mostraron que quienes habían permanecido despiertos todo el día aprendían con más lentitud. Por el contrario, los que habían disfrutado de una siesta obtuvieron mejores resultados, e incluso muchos habían mejorado su capacidad de aprender frente a la prueba de la mañana.
Los hallazgos apoyan la hipótesis de que dormir es necesario para limpiar la memoria a corto plazo y “hacer hueco” para nueva información, explicó Walker ayer domingo durante la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en San Diego (EE.UU.). "Es como si la bandeja de entrada de nuestro hipocampo estuviera llena y hasta que no dormimos y limpiamos todos esos correos no pudiésemos recibir más mails", añade el investigador, y explica que al dormir "pasamos los correos" a otra “carpeta”, la corteza prefrontal, con mucha más capacidad.
Por otra parte, cuanta más horas pasamos despiertos, más lento se vuelve nuestro cerebro. Además, pasar una noche en vela reduce en casi un 40 por ciento la capacidad para emprender nuevas actividades debido a la paralización de algunas zonas del cerebro. Ahora Walker y su equipo quieren estudiar si la reducción de las horas de sueño que suele acompañar al envejecimiento está vinculada a la pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas, lo que podría aportar nuevas pistas para combatir, por ejemplo, el Alzheimer. Fuente: Muy Interesante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo mas visto la ultima semana
-
Microsoft obliga a sus usuarios a actualizar a la última versión de Messenger para poder utilizar el software. Messenger, el programa de men...
-
Google quiere seguir haciendo amigos, ya que ha decidido entrar de forma experimental en el negocio de las telecomunicaciones. La intención...
-
Hace apenas 24 horas Google iniciaba un particular experimento en el que integraba un fondo de pantalla en su buscador, algo que estaba clar...
-
Otra bromita mas entre novios... Sujetame esto que ahora vengo cariño... jajaja
-
Despues de confirmar su salida para el dia 24 de septiembre, ahora Codemasters nos trae el trailer
-
Se acerca la Navidad y ya se huele en el ambiente. La gente sonríe más, los niños se portan mejor, la bondad florece en las personas y Alex ...
-
Quizá una de las principales novedades de esta semana en lo relativo al hardware de un ordenador la encontramos en el nuevo chipset AMD 89...
-
El hacker del iPhone, George Hotz, dice haber prosperado respecto a sus primeros intentos de piratear la PS3 y reconoce que ahora ya ti...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aqui...