El cierre de Megaupload ha causado todo un revuelo en la red y como siempre ocurre en estos casos, los ciberdelincuentes no han querido desaprovechar el momento. Se han detectado varios dominios web que intentan engañar a los usuarios simulando el regreso a su actividad de Megaupload.
La mayoría de estas estafas utilizan la imagen de Megaupload o Megavideo para engañar a los usuarios y cobrar ingresos por publicidad por sus visitas.
Desde ESET han asegurado que no sería extraño ver métodos de propagación de enlaces maliciosos usando técnicas 'Black Hat SEO'. Con esta técnica los cibercriminales conseguirían posicionar los enlaces en los primeros puestos de los resultados de los buscadores más usados para ganarse la confianza de los usuarios.
Según ESET, los usuarios deben extremar las precauciones y tener mucho cuidado con enlaces o correos falsos que simulen ser de Megaupload. En los próximos días se espera que este tipo de amenazas aumenten, por lo que es imprescindible estar alerta.
Fuente: Noticias3D
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo mas visto la ultima semana
-
Esto sí que me ha sorprendido, y mucho. Si todavía eras de los que utilizaba Windows XP y tu equipo nuevo trae el Windows 7 preinstalado...
-
Eurovision - John Cobra la monta en TVE
-
Muchos usuarios se han quejado de los problemas que causa Windows 7 con la baterías de portátiles. En el foro de soporte de Windows 7, escr...
-
Caidas de bebes XDXDXDXDXD
-
Quizás entre los servicios que puede proporcionar YouTube el de visualizar videoclips sea de los más solicitados. Sabiendo esto, en Google...
-
Ya llevamos un tiempo esperando a ver señales de vida de Chrome OS , el sistema operativo en la nube que Google está desarrollando para Netb...
-
Todo biene en respuesta del anuncio al estilo Hollywood que hico Google en la presentación de Google Chrome 5 Beta, que os dejo a continua...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haga su comentario aqui...